El Fondo Monetario Internacional defiende que España necesita reformas adicionales para continuar con la recuperación

SUS RECETAS SON LAS SIGUIENTES:

– Más reforma laboral para crear empleo

En este contexto de recuperación, sin embargo, el FMI ha remarcado, una vez más, que la asignatura pendiente en España sigue siendo el empleo y que, aunque se han creado medio millón de puestos de trabajo, todavía más de cinco millones de españoles siguen en paro “mucho de ellos jóvenes”, ha señalado.

Por ello, el Fondo ha defendido que España debe hacer más para crear empleo y ha vuelto a insistir en que hay que seguir apostando por una mayor flexibilidad tanto salarial como de horarios.

– Abaratamiento del despido

El Fondo ha destacado la dualidad del mercado laboral español entre los contratos indefinidos y los temporales y, en este punto, ha apostado por abaratar el despido indefinido que sigue siendo muy superior al de uno temporal, y “esta brecha debe cerrarse”.

– Contrato único

También ha apostado de nuevo por la introducción de un contrato único como otra fórmula para acabar con la dualidad del mercado laboral español.

– Más ajuste fiscal en todos los niveles de la Administración

El organismo ha hecho hincapié de nuevo en la necesidad de continuar con el ajuste fiscal. “Una sostenida consolidación fiscal, coordinada y creíble, permitirá mantener la confianza y reducir la vulnerabilidad frente a potenciales shocks adversos”, ha dicho.

– Subir impuestos especiales y elevar el IVA

El FMI ha abogado por incrementar los impuestos especiales y medioambientales y una gradual reducción de los tratamientos preferenciales en el IVA (es decir, dejar de aplicar el IVA reducido o superreducido a ciertos productos) que “permitirían mejorar la recaudación a niveles más próximos a los de otros países europeos”, ha dicho.

– Copago en sanidad y educación

Además, ha opinado que a nivel regional, “podrían obtenerse ahorros fiscales adicionales -por ejemplo mediante la reducción de costes en la provisión de servicios de sanidad y educación, y, tal y como fue recomendado por el Comité de Expertos para la Reforma Fiscal el año pasado, aumentando la responsabilidad de las comunidades autónomas en el copago de estos servicios”, ha añadido.

Fuente: Noticia publicada en Expansión el 8 de junio de 2015

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.